10 alimentos prohibidos en la lactancia: Conoce cuáles son

10 alimentos prohibidos en la lactancia: Conoce cuáles son

¿Puedo tomar café si estoy amamantando? ¿El chocolate está permitido en la lactancia? Estas son algunas de las dudas más frecuentes cuando llega el momento de alimentar a tu bebé.

Para ayudarte con esta y más dudas, hicimos una lista con 10 alimentos prohibidos en la lactancia. ¡Toma nota!

Importancia de cuidar la dieta postparto

La dieta postparto es fundamental para la recuperación de la madre después del parto y para asegurar una producción adecuada de leche materna para el bebé. Además, una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a prevenir complicaciones como la anemia, el estreñimiento y la depresión posparto.

Además de los nutrientes, es importante tener en cuenta los alimentos que deben evitarse durante la lactancia, ya que algunos pueden afectar la producción de leche o provocar reacciones alérgicas en el bebé.       

¿Qué no debo comer si estoy amamantando?

A continuación, te comentamos cuáles son los alimentos no permitidos durante la lactancia.

Durante la lactancia, hay ciertos alimentos que debes evitar. Estos alimentos pueden afectar la salud del bebé o provocarle una reacción alérgica. Algunos de los alimentos prohibidos durante la lactancia incluyen:

Alcohol

El consumo de bebidas alcohólicas puede afectar el desarrollo del bebé y reducir la producción de leche.

Cafeína

El excesivo consumo de cafeína puede hacer que el bebé esté inquieto y no pueda dormir.

Pescados de agua fría

Los pescados como el atún, el salmón y el pez espada pueden contener mercurio y otros contaminantes que pueden ser dañinos para el bebé.

Alimentos procesados y chatarra

Estos alimentos suelen ser altos en grasas y azúcares añadidos, lo que no es saludable para la madre ni para el bebé.

Frutas prohibidas en la lactancia

Algunas frutas como las papayas, piñas y mangos pueden afectar la producción de leche.

Comida picante

Los alimentos muy picantes como el ají o merkén pueden provocar irritación en el estómago del bebé.

Chocolate y cacao

El chocolate o cacao pueden contener cafeína y otros estimulantes que pueden afectar al bebé.

Bebidas gaseosas

Estas bebidas suelen contener altos niveles de azúcar y otros aditivos que no son saludables para el bebé.

Alimentos que causan gases

Los porotos, garbanzos, la coliflor y los brócolis pueden provocar gases en el bebé.

Alimentos que provocan alergias

El maní, los huevos, los mariscos, la leche y el trigo deben evitarse durante la lactancia porque pueden provocar una reacción alérgica en el bebé.

¿Qué comer los primeros días de lactancia?

Los primeros días de lactancia pueden ser todo un desafío. Tu cuerpo comenzará a adaptarse a la producción de leche y tu hijo estará aprendiendo a amamantar. Durante este tiempo, es importante que consumos alimentos nutritivos y fácil de digerir.

Algunos alimentos que te recomendamos para los primeros días de lactancia son:

  • Líquidos

La producción de leche requiere de mucha agua, por eso es muy importante que te mantengas hidratada.

  • Proteínas

La proteína es fundamental para la producción de leche materna y la recuperación del cuerpo después de dar a luz.

  • Frutas y verduras

Las frutas y verduras son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que las hace una excelente opción para incluir en la dieta postparto.

  • Carbohidratos complejos

Estos alimentos te proporcionarán energía y ayudarán a mantener la producción de leche materna.

Aliméntate con frecuencia durante los primeros días de lactancia, incluso si no tienes mucha hambre. Comer pequeñas comidas a lo largo del día te ayudará a mantener un buen nivel de energía y evitar la fatiga.

Si quieres mejorar tu alimentación durante la lactancia y recibir una asesoría personalizada, puedes consultar nuestro servicio de nutricionistas para embarazadas.