Día mundial de la diabetes: conoce todo lo que tienes que saber al respecto

Día mundial de la diabetes: conoce todo lo que tienes que saber al respecto

El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concientización global sobre la diabetes.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes, una enfermedad metabólica crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

La consecuencia de la diabetes no controlada es la hiperglicemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente algunos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.

Tipos de diabetes:

  • Diabetes de tipo 1: Enfermedad autoinmune que se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
  • Diabetes de tipo 2: Tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia de hábitos de vida no saludables (como sedentarismo y exceso de peso).

Este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad se da cada vez con más frecuencia en niños.

  • Diabetes gestacional: Corresponde a una hiperglicemia que se detecta durante el embarazo. Este tipo de diabetes aumenta el riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto la madre como, posiblemente, sus hijos corren más riesgo de presentar diabetes de tipo 2 en el futuro.

¿Cuáles son los estados previos de la diabetes?

El deterioro de la tolerancia a la glucosa, la resistencia a la insulina y la alteración de la glicemia en ayunas son estados de transición entre la normalidad y la diabetes.

Consecuencias

La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.

Controles constantes

Toda persona, sobre todo aquellos que tienen alguno de los factores de riesgo asociados a diabetes y/o antecedentes familiares de esta enfermedad, deben controlar anualmente la glicemia en ayuno, la insulina en ayuno junto con los exámenes metabólicos de rutina como el perfil hepático, el perfil lipídico, perfil tiroide, función renal, perfil bioquímico, hemograma y electrolitos plasmáticos.

Todas las personas diagnosticadas de diabetes, deben controlar la glicemia en ayuno, la insulina en ayuno, la hemoglobina glicosilada y el test de tolerancia oral a la glucosa para ver el estado de avance de la producción y/o uso de la insulina en el cuerpo y detectar a también los cambios para ajustar el tratamiento. En estos casos, sí o sí se deben complementar con los demás exámenes metabólicos para ver el estado de los órganos que se deterioran por la diabetes.

Se puede prevenir

La alimentación saludable, el ejercicio físico regular, el mantenimiento de un peso normal y la evitación del consumo de tabaco son las principales acciones que previenen o retrasan la aparición de la diabetes de tipo 2.

En Examedi te podemos ayudar tanto con los exámenes de diagnóstico y control en la comodidad de tu hogar, asi como en el cambio de hábitos requerido para prevenir o retrasar su aparición y/o complicaciones a largo plazo.