5 señales de que tus niveles de vitamina D están bajos (y qué hacer)

5 señales de que tus niveles de vitamina D están bajos (y qué hacer)
Photo by Kayla Maurais / Unsplash


Si últimamente te sientes sin energía, te resfrías seguido o notas caída de cabello, podrías tener deficiencia de vitamina D. En Chile, se estima que más del 80% de la población presenta niveles insuficientes. La buena noticia: es fácil de detectar y corregir.

Aquí te contamos cómo.


¿Qué es la vitamina D y por qué importa?

Aunque la conocemos como “vitamina”, hoy se considera una hormona esencial para muchas funciones del cuerpo, desde mantener huesos fuertes hasta mejorar el estado de ánimo. Participa en más de 200 procesos fisiológicos: fortalece huesos, regula el sistema inmune, impacta en el estado de ánimo y en la función muscular.

Sin embargo, a nivel mundial, se estima que una gran parte de la población presenta deficiencia de vitamina D sin ser consciente de ello. En Chile, esto es especialmente común, afectando a más del 80% de la población pese a las altas radiaciones.

La falta de esta vitamina puede desencadenar una serie de síntomas que afectan la calidad de vida. Aquí te mostramos las señales más comunes de niveles bajos de vitamina D y qué puedes hacer para corregirlo.

Fatiga constante:

El cansancio persistente es una de las señales más comunes de deficiencia de vitamina D. Aunque existen muchas causas de fatiga, la insuficiencia de esta vitamina puede contribuir significativamente al agotamiento diario. La vitamina D participa en la producción de energía a nivel celular y su ausencia puede hacer que te sientas más cansado de lo habitual, incluso si duermes bien.

Consejo práctico: Si la fatiga interfiere con tu rutina diaria, considera solicitar un examen de sangre para conocer tus niveles.

Dolor óseo y muscular:

El dolor en las articulaciones o músculos, junto con una mayor sensación de debilidad, puede ser una señal de alerta.

La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, elementos esenciales para la salud ósea. Cuando los niveles de vitamina D son bajos, los huesos no reciben el calcio necesario, lo que puede provocar dolores y, en casos graves, osteoporosis. Además, la deficiencia de vitamina D afecta la fuerza muscular, aumentando el riesgo de caídas y lesiones, especialmente en adultos mayores.

Consejo práctico: Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitamina D y calcio en tu dieta diaria, como lácteos (si los toleras), almendras y vegetales de hojas verdes.

Decaimiento emocional o cambios de humor:

Diversos estudios han demostrado una relación entre los bajos niveles de vitamina D y el desarrollo de depresión o cambios en el estado de ánimo. La vitamina D influye en la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.

Durante el invierno, cuando la exposición al sol disminuye naturalmente, algunas personas pueden experimentar un decaimiento emocional conocido como Trastorno Afectivo Estacional (TAE). Esto se ha observado en distintos países del hemisferio norte, pero también es relevante en Chile.

Consejo práctico: Expón tu piel al sol de 15 a 20 minutos durante la mañana. Si no es posible, incorpora alimentos ricos en vitamina D a tu dieta, como pescados grasos (como jurel, atún o salmón) o huevos.

Caída de pelo:

La pérdida de cabello puede estar relacionada con varios factores, como el estrés o la genética, pero la deficiencia de vitamina D también puede jugar un papel importante. La vitamina D ayuda a estimular los folículos pilosos, y su ausencia puede ralentizar el crecimiento del cabello o provocar su caída.

Consejo práctico: Si notas una pérdida excesiva de pelo, consulta a un especialista y analiza tus niveles de vitamina D. Un tratamiento oportuno puede marcar la diferencia.

Enfermedades frecuentes:

¿Te resfrías seguido o sientes que tu sistema inmune no responde como antes? La vitamina D refuerza el sistema inmunológico y ayuda a combatir infecciones.

Si te resfrías con frecuencia o presentas infecciones recurrentes, puede ser una señal de que tus niveles de vitamina D están bajos. Investigaciones han demostrado que la vitamina D juega un papel fundamental en la activación de las células inmunitarias.

Consejo práctico: Mantén una dieta equilibrada y pasa tiempo al aire libre, incluso en invierno, para estimular la producción de vitamina D.

¿Qué puedo hacer para mejorar mis niveles?

Exposición al sol

La luz UVB del sol activa la producción de vitamina D en la piel. Sal al aire libre durante 15 a 20 minutos al día, preferiblemente en las primeras horas de la mañana o la tarde y evitando las horas de mayor radiación.

La luz solar es la fuente principal de vitamina D.

Dieta

Además de la exposición solar, una buena parte de tu vitamina D puede provenir de lo que comes. Aunque no todos los alimentos contienen esta vitamina de forma natural, hoy en día algunas leches y harinas ya vienen fortificadas.

Incorpora a tu dieta pescados grasos como el salmón, atún, jurel y alimentos fortificados (leche, cereales y jugo de naranja) de manera combinada, ya que de esta manera se mejora la absorción de Vitamina D.

Suplementos 

Si no logras obtener suficiente vitamina D de forma natural, considera la opción de suplementarte. Los niveles adecuados de vitamina D en sangre suelen estar entre 30 y 50 ng/mL. Si tus resultados están por debajo o por encima de ese rango, es fundamental que consultes a un médico para definir la dosis correcta, ya que el exceso de vitamina D también puede ser perjudicial y causar efectos adversos si se mantiene en el tiempo.


La deficiencia de vitamina D puede pasar desapercibida, pero su impacto en tu bienestar es profundo: desde el estado de ánimo hasta la salud ósea y el sistema inmune. La buena noticia es que corregirla es más fácil de lo que parece. Reconocer los síntomas a tiempo, realizar un simple examen de sangre y hacer pequeños ajustes en tu rutina (como exponerte al sol, cuidar tu alimentación y suplementar cuando sea necesario), puede marcar una gran diferencia.

Tu salud está en tus manos, tomar acción hoy es la mejor forma de prevenir problemas mañana.

Read more