Cómo celebrar este dieciocho sin resaca: guía basada en ciencia para fiestas patrias

En Fiestas Patrias todos queremos celebrar con todo… y levantarnos al día siguiente con dignidad. La buena noticia: hay formas de bajar el riesgo de resaca sin perder el espíritu dieciochero. Aquí no vas a encontrar mitos, solo hábitos de reducción de daño que quitan fricción, son fáciles de aplicar y están respaldados por evidencia.
¿Qué es "la caña"?
La "caña" o resaca es el conjunto de síntomas que aparecen tras beber en exceso: fatiga, debilidad, sed, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, dolor estomacal, vértigo, sensibilidad a la luz/sonido, ansiedad, irritabilidad, sudoración y aumento de la presión arterial. Como varía entre personas, te dejamos factores para prevenirla y aliviarla.
Antes del primer brindis
Elige “claros” sobre “oscuros”
A igual cantidad de alcohol, las bebidas con menos congéneres (subproductos de la fermentación que empeoran la resaca) tienden a asociarse con resacas menos intensas. Es por ello que las bebidas "blancas" como el vodka o gin dan menos resaca que el ron debido a su concentración de este elemento.
Evita las bebidas "Zero"
Con el mismo consumo de alcohol, las bebidas sin azúcar (diet) se asocian a mayor concentración de alcohol en aire espirado y alcohol en sangre a comparación de bebidas azucaradas, en parte por vaciamiento gástrico más rápido cuando no hay azúcar. Considera esto si sueles pedir tu “piscola zero”.
Come bien antes y durante.
Una buena alimentación, que incluya proteína, grasas y fibra, amortiguará la absorción de alcohol. Esto, acompañado de una buena hidratación entre bebidas ayudará a reducir los síntomas de la resaca al día siguiente.
Cuida las cantidades
La severidad de la resaca depende sobre todo de cuánto y qué tan rápido bebes (y de cómo duermes), más que del orden de las copas. En un artículo de 2021, la NIAAA desmitificó la creencia de beber "fermentados y luego destilados".
Si espacias los tragos y alternas con agua, los efectos se verán disminuidos notoriamente.
Después de la celebración
Hidrátate
El alcohol suprime la liberación de vasopresina, una hormona producida por el cerebro que envía señales a los riñones para que retengan líquido. Como resultado, el alcohol aumenta la micción (ganas de ir al baño) y la pérdida excesiva de líquidos. La deshidratación leve resultante probablemente contribuye a síntomas de resaca como sed, fatiga y dolor de cabeza.
Por ello, bebe cuanta agua puedas al día siguiente. Si puedes, agrega electrolitos con bebidas que están disponibles en el supermercado o farmacia.
Cuídate
Tu hígado es el responsable de procesar el alcohol, también es el encargado de procesar todos los analgésicos que consumes. No sobrecargues tu hígado y evita tomar paracetamol o ibuprofeno si no los necesitas.
El descanso es fundamental para pasar estos síntomas, trata de no volver a beber alcohol para no sobrecargar a tu hígado y duerme cuánto sea posible.
El objetivo no es “prohibir” sino optimizar: elige mejor tus tragos, cuida el ritmo, descansa y cuídate. Nada reemplaza a la moderación, pero estos ajustes quitan fricción y te dejan disfrutar sin sufrir las consecuencias el día siguiente.
Este contenido es educativo y no reemplaza la evaluación médica. Si presentas síntomas persistentes o preocupantes, agenda una evaluación médica online si te sientes mal tras el festejo.
En Examedi, contamos con telemedicina al instante, sin esperas, sin filas durante todas las fiestas patrias.