Influenza 2025: Un invierno desafiante, ¿cómo prepararnos?

Influenza 2025: Un invierno desafiante, ¿cómo prepararnos?
Photo by CDC / Unsplash

Cada año, la influenza representa un desafío para la salud pública, pero este invierno podría ser particularmente agresivo. En Estados Unidos, la última temporada ha sido una de las más severas en más de una década, con 37 millones de contagios, 21.000 muertes y más de 100 niños fallecidos.

Si bien Chile cuenta con un sólido programa de vacunación, los expertos advierten que podríamos enfrentar un escenario similar. La clave para minimizar el impacto está en prepararnos ahora, reforzar la prevención y fortalecer nuestro sistema inmune.


¿Por qué la influenza está siendo más agresiva?

El brote severo en EE.UU. tiene múltiples causas:

-Baja tasa de vacunación: Solo el 46% de los niños y el 48% de los adultos se inmunizaron, muy por debajo del 70% recomendado.
-Déficit de inmunidad pospandemia: Menos exposición a virus respiratorios en años previos debilitó la respuesta inmune de la población.
-Circulación prolongada del virus: La influenza comenzó antes de lo habitual y persistió durante más tiempo.
-Factores ambientales: Un invierno más frío y lluvioso facilitó la propagación del virus.


Chile: ¿Qué podemos esperar este invierno?

Los patrones del hemisferio norte suelen repetirse en el hemisferio sur, por lo que los expertos advierten que Chile podría enfrentar una temporada compleja. Aunque contamos con una buena cobertura de vacunación, la influenza se propaga rápido y afecta principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Para reducir el riesgo, el Ministerio de Salud ha adelantado la campaña de vacunación, asegurando que las dosis aplicadas incluyen las mismas cepas que han circulado en EE.UU.


¿Cómo saber si realmente tienes influenza?

Es importante diferenciar la influenza de otros virus respiratorios. Los síntomas más característicos incluyen:

-Fiebre alta y repentina (mayor a 38°C).
-Dolor muscular intenso y fatiga extrema.
-Tos seca persistente.
-Escalofríos, dolor de cabeza y malestar general.

La mejor manera de confirmarlo es mediante pruebas diagnósticas como PCR, que permiten detectar la influenza A o B y diferenciarla de otros virus respiratorios.


¿Cómo protegernos de la influenza este invierno?

La vacunación es la mejor herramienta para prevenir formas graves de influenza, pero no es la única estrategia. Aquí tienes un enfoque integral para cuidarte este invierno:

Medidas de prevención inmediatas

-Vacunarse lo antes posible. La inmunización tarda 2-3 semanas en generar protección.
-Lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol gel.
-Usar mascarilla en lugares cerrados o con alta concurrencia (transporte público, hospitales, colegios).
-Ventilar los espacios cerrados para reducir la carga viral en el aire.
-Evitar el contacto con personas enfermas, especialmente en grupos de riesgo.
-Consultar al médico si hay síntomas severos o persistentes.

Fortalecer el sistema inmune: un enfoque para toda la vida

Más allá de la prevención inmediata, una buena salud inmunológica es la mejor defensa a largo plazo. Aunque estas estrategias no sustituyen la vacunación, pueden mejorar la capacidad del cuerpo para responder a infecciones.

Hábitos para fortalecer el sistema inmune

Nutrición adecuada:

  • Prioriza alimentos ricos en vitamina C (cítricos, kiwi, pimentón), vitamina D (huevos, pescado), zinc (frutos secos, carne, legumbres) y probióticos (yogur, chucrut, kéfir).
  • Evita ultraprocesados, exceso de azúcar y alcohol, ya que afectan la respuesta inmunitaria.

Ejercicio regular:

  • El ejercicio moderado mejora la circulación de células inmunitarias.
  • Evita entrenamientos extremos sin suficiente recuperación, ya que pueden suprimir el sistema inmune.

Sueño reparador:

  • Dormir menos de 6 horas por noche disminuye la capacidad del sistema inmune.
  • Asegura 7-9 horas de sueño profundo para una regeneración óptima.

Gestión del estrés:

  • El estrés crónico aumenta los niveles de cortisol, debilitando las defensas.
  • Prácticas como meditación, respiración profunda y contacto con la naturaleza ayudan a reducirlo.

Exposición al sol y suplementación:

  • Vitamina D: Fundamental para la inmunidad. Exponte al sol 15-20 minutos al día o considera suplementación si vives en zonas con poco sol en invierno.

Hidratación adecuada:

  • Un cuerpo bien hidratado mantiene mucosas saludables, la primera barrera contra virus y bacterias.

El brote de influenza en el hemisferio norte es una advertencia clara de lo que podría ocurrir en Chile. Actuar ahora nos permite prevenir un invierno catastrófico.

-La vacunación es nuestra principal defensa, pero debemos complementarla con hábitos que fortalezcan nuestro sistema inmune.
-Higiene, prevención y diagnóstico temprano pueden reducir drásticamente la gravedad de los brotes.
-Un sistema inmune fuerte no se construye de la noche a la mañana, sino con un estilo de vida equilibrado.

Vacúnate, fortalece tu cuerpo y ayuda a reducir el impacto de la influenza este 2025.