Vacunarse con Conciencia: Lo que debes saber sobre la vacuna contra la influenza 2025

Vacunarse con Conciencia: Lo que debes saber sobre la vacuna contra la influenza 2025
Photo by CDC / Unsplash

Cada temporada de otoño y frío, con el regreso de los virus respiratorios, aparece una pregunta que puede dividirnos: ¿Vacunarse o no?
Pero quizás la pregunta más poderosa no es esa. Tal vez la real pregunta es:
¿Estoy tomando decisiones informadas sobre mi salud?

En Chile, la vacuna ANFLU será la gran protagonista de la campaña de inmunización contra la influenza este 2025. Y este artículo existe para ayudarte a comprender qué esqué contiene y por qué puede protegerte (y proteger a otros) esta temporada.


¿Qué es ANFLU y qué contiene?

ANFLU es una vacuna inactivada trivalente o tetravalente, producida por el laboratorio Sinovac. No contiene virus vivos, por lo tanto no puede causar la enfermedad, pero sí entrena a tu sistema inmune para reconocer los virus que circulan con más fuerza este año.

Componentes principales de ANFLU:

  • Antígenos hemaglutinina: proteínas virales purificadas de las cepas H1N1, H3N2 y un linaje B.
  • Excipientes:
    • Sales de sodio y potasio (para estabilidad).
    • Agua estéril para inyección.
    • Trazas de proteínas de huevo (porque se fabrica en huevos embrionados).
    • Puede contener trazas de formaldehído o polisorbato 80 como estabilizantes.

Todos los componentes están regulados por la OMSOPS y el Instituto de Salud Pública de Chile.
No contiene aluminio, mercurio (tiomersal) ni adyuvantes en esta versión 2025.


¿Es segura?

Sí. ANFLU está aprobada por la OMS y cumple los más altos estándares de fabricación. Ha sido utilizada en varios países desde 2009 y ha demostrado una buena eficacia y un perfil de seguridad sólido.

Efectos secundarios más frecuentes (y leves):

  • Dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección.
  • Malestar general, fiebre baja o dolor de cabeza (en las primeras 24-48 horas).

En casos extremadamente raros (<1 en un millón), puede haber reacciones alérgicas graves. Por eso es importante informar si tienes alergias severas a huevo o antecedentes de anafilaxia.


Vacunarse es solo una parte del camino

Tu cuerpo no "necesita" vacunas: necesita vitalidad, descanso, buen alimento y conexión social.

Un sistema inmune fuerte se construye todos los días con:

  • 🌞 Exposición matutina a luz natural.
  • 🥦 Dieta rica en vegetales, micronutrientes y antioxidantes.
  • 😴 Sueño profundo y reparador.
  • 🧘‍♀️ Manejo de estrés crónico y respiración consciente.
  • 🤸 Movimiento diario, no solo deporte: también caminar, estirarte, moverte con alegría.
  • ❤️ Vínculos, comunidad y propósito.

La vacuna es un recurso. No reemplaza tu estilo de vida. Pero en una temporada con virus agresivos y un sistema de salud colapsado, puede marcar la diferencia, especialmente si perteneces a un grupo de riesgo.


¿Quiénes deben vacunarse este año?

La campaña del MINSAL prioriza:

  • Niños desde los 6 meses hasta 5° básico.
  • Personas de 60 años o más.
  • Embarazadas.
  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, EPOC, obesidad, cáncer, etc.).
  • Personal de salud, cuidadores y profesores.

La vacuna es gratuita para todos estos grupos.


En resumen

No se trata de obedecer. Se trata de comprender.
Vacunarse contra la Influenza puede ayudarte a prevenir una infección grave, pero solo si decides hacerlo desde la conciencia, el conocimiento y el respeto por tu propio cuerpo.

Tú eliges. Pero elige informado y despierto. Salud!