Alergia primaveral: 6 consejos para aliviar sus síntomas y molestias

¡Qué linda es la primavera! Los días están más cálidos y el sol nos inyecta de energía para hacer actividades al aire libre y disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, no todas las personas opinan lo mismo.
Quienes sufren de alergia primaveral sabrán lo molesto que es andar por la calle sintiéndose congestionados, con picazón y con ganas de estornudar a cada momento.
Por eso, y para que puedas disfrutar de esta época como corresponde, queremos compartir contigo consejos para aliviar los síntomas y las molestias de la alergia de primavera.

Síntomas de alergia primaveral
Las alergias primaverales, también conocidas como fiebre del heno o rinitis alérgica estacional, son causadas, principalmente, por la exposición al polen de plantas durante la temporada de primavera.
Los síntomas de la alergia a la primavera más comunes son:
- Estornudar con frecuencia
- Picazón en ojos, nariz y garganta
- Congestión nasal
- Secreción acuosa o mucosa
- Tos
- Sensación de fatiga
- Dificultad para respirar.
Si has presentado algunos de los síntomas anteriores y no sabes qué alérgeno desencadenó esa respuesta en tu organismo, te recomendamos realizarte un test de alergia.
En Examedi contamos con un pack de examenes para saber si tienes alergia, los cuales incluyen 22 alérgenos diferentes.

¿Cómo combatir las alergias de primavera?
Sabemos que la alergia durante esta época es muy molesta y perjudica la calidad de vida de quienes la padecen. Por eso, hemos elaborado una lista con consejos para combatir y aliviar los síntomas de la alergia sin fallar en el intento.

1. Mantén las ventanas cerradas
Si bien la primavera suele ser más cálida, también suele ser una estación muy ventosa. Por lo que es mucho más probable que la caspa de mascotas, el polen y el polvo se esparzan con mayor facilidad.
Por supuesto que puedes ventilar las habitaciones de tu hogar o bajar la ventana mientras manejas, sin embargo, procura que sea un tiempo controlado para que estos alérgenos no se acumulen en los espacios interiores.
2. Toma una ducha y cámbiate de ropa después de estar al aire libre
Quizás este consejo sea uno de los que más esfuerzo requiere, ¡Pero te prometemos que te servirá!Ducharte y cambiar tu ropa es muy útil para eliminar el polen y otros alérgenos de tu piel y cabello. Además, así también evitar transportarlos a espacios interiores.
3. Usa un purificador de aire, ¿los conoces?
Los purificadores de aire están diseñados para mejorar la calidad del aire interior al eliminar partículas y contaminantes del ambiente.
Si quieres un dispositivo que asegure aire limpio para tus pulmones, te recomendamos el purificador Mouvair Zen, el cual es capaz de eliminar hasta el 99,97% de las partículas contaminantes que flotan en el aire.
¡No olvides que también necesitarás filtros de reemplazo para tener mejores resultados a largo plazo!
Si tienes dudas, puedes consultar este artículo sobre cómo los purificadores de aire alivian los síntomas de alergias.
4. Lava tu ropa y ropa de cama regularmente
Como te contamos anteriormente, es muy probable que, cuando salgas, tus prendas tengan polen. Con la ropa de cama sucede lo mismo, sobre todo si no sigues el consejo anterior.
Te recomendamoslavar tus sábanas y fundas de almohadas 1 vez por semana, así podrás eliminar cualquier polen o polvo que pueda haberse acumulado.
5. Usa lentos de sol y gorro al salir
Vas caminando por la calle, pasas cerca de un plátano oriental e inmediatamente comienzan a picarte los ojos y el rostro. ¿Te suena familiar?
Para evitar ese mal rato, opta por llevar lentes de sol y gorro al salir de casa, esto te ayudará a proteger tus ojos, cabello y rostro del contacto directo con el polen.
6. Consulta a un médico
Si sigues estas recomendaciones y aun así los síntomas persisten o se vuelven más graves, te recomendamos hablar con un médico por telemedicina. Así podrás recibir el tratamiento que necesitar para encontrar un alivio duradero.
